El compromiso y la acción coordinada de los jefes comunales Francisco Recoulat (Trenque Lauquen), Gilberto Alegre (General Villegas) y el Dr. Juan Alberto Martínez (Rivadavia) han sido determinantes para lograr una respuesta inmediata por parte de las autoridades nacionales frente al grave deterioro de la Ruta Nacional 33.
Los tres intendentes, actuando en un frente común que sin importar las ideologías y colores políticos, se unieron con un único objetivo: el bienestar de los ciudadanos de su región. Su gestión conjunta culminó en una reunión clave el pasado jueves 30 de octubre con autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), poniendo el foco en la emergencia vial que azota a sus distritos.
Una «Ruta de la Muerte» que Exige Soluciones
La problemática de la Ruta Nacional 33 ha sido calificada como «ruta de la muerte» debido a su lamentable estado, especialmente en el tramo que conecta Rufino (Santa Fe) hasta Trenque Lauquen. Los intendentes hicieron hincapié en el alto costo humano de la inacción, recordando que el deterioro ha sido la causa de numerosos accidentes con trágicas pérdidas de vidas.
El resultado de esta gestión conjunta no se hizo esperar: el titular de Vialidad Nacional confirmó la compra de materiales para iniciar reparaciones urgentes en el tramo crítico entre General Villegas y Trenque Lauquen.
Logros Específicos: Prioridad al Puente Colapsado
La capacidad de gestión de los mandatarios se vio reflejada al abordar problemáticas puntuales y lograr compromisos específicos:
Emergencia en Rivadavia: Se priorizó el urgente colapso de un puente en el camino de General Villegas a Rivadavia. Vialidad Nacional tomó la determinación de comprar materiales para reparar rápidamente ese tramo, priorizando la seguridad. Una vez resuelto este punto, se avanzará en la reparación del tramo de Piedritas a Rufino, para el cual ya existe una licitación en curso.
Impacto de la Logística: Además, los intendentes demostraron visión al tratar las dificultades que genera la instalación de la planta de Cargill, debido al intenso tránsito de camiones que afecta la infraestructura y la seguridad vial de la zona.
Ejemplo de Gestión Efectiva
Desde nuestros medios de comunicación, lanoticia.ar y elnoticierodigital.com.ar, destacamos la buena predisposición y el liderazgo proactivo de los intendentes mencionados en esta misiva y su capacidad para unir fuerzas más allá de los límites distritales y partidarios es un claro ejemplo de gestión efectiva, demostrando que la solución a problemas estructurales requiere de una visión regional y un compromiso firme.
La defensa conjunta de los intereses de sus ciudadanos y de todos los viajeros subraya la trascendental importancia de su rol para transformar una situación de peligro en una agenda de obras y soluciones concretas.































Deja una respuesta