Trenque Lauquen: Club Deportivo Barrio Alegre Conmemora sus 80º Aniversario
El próximo sábado 23 de abril el Club Deportivo Barrio Alegre Conmemora sus 80º Aniversario en esa noche se le dará el nombre de “José Bisignano” al salón de la sede social, en honor a quien fuera el ideólogo e impulsor de la misma.
Se descubrirá una placa y se expondrá el diploma firmado por los presentes, el día de su inauguración (30 de diciembre de 1945).
Además se reconocerá a los deportistas destacados de cada actividad en el año 2021 y se sumarán tres distinciones: una que realizará la subcomisión de Hockey al Prof. Germán Grau, otra por el Fútbol Senior a Hugo Cimadamore y la última al Ballet de Folklore del Club.
DON JOSÉ BISIGNANO (Por Francisco M. Islas)
Don José Bisignano, fue un ejemplo de vida, un gran visionario, que dedicó gran parte de su tiempo, a colaborar con proyectos sociales que ayudaron a mejorar la vida de la gente.
Un día fue convocado por los muchachos del barrio para ayudar en la creación de un nuevo Club. Sin dudarlo se puso al frente de ese emprendimiento y comprometió a amigos y gente del barrio para avanzar en ese proyecto.
Alquiló un edificio ubicado en la esquina oeste de las calles 13 de Abril y Almirante Brown donde funcionó el primer espacio social del Club.
Demostró su capacidad futurista cuando al poco tiempo compró terrenos con la intención de hacer una Sede Social. Ante las dudas de la Comisión, don José dijo “Si el club no los puede pagar me los quedo yo”.
Un joven preguntó: – ¿“Don José cómo vamos a tener una Sede Social, si no tenemos cancha de Futbol? – Su respuesta fue “A mijito, con la cancha de fútbol nunca vamos a tener una Sede Social, con la Sede Social, vamos a tener la cancha de futbol”.
Al poco tiempo hombres y mujeres del barrio se concentraban sábados y domingos para levantar el salón.
Finalmente un 30 de diciembre del año 1945, con una gran fiesta, se produjo la inauguración de la Sede Social, que se denominará de ahora en adelante “DON JOSÉ BISIGNANO”.
Fue presidente del Club en los periodos 1944 a 1949, 1951 a 1955 y 1957 a 1963.
LISTADO DE RECONOCIMIENTOS
Descubrimiento de la Placa “José Bisignano”.
ARQUERIA
- Matías Phul
- Escuela de Arquería
ATLETISMO
- Rosario Arguello Rivarola
- Joaquín Cristóbal Munizaga
BOCHAS
- Guillermo Campos
- Abel Lobos
- Héctor Faccio
EQUITACIÓN
- Solana Cabezas
- Gastón Moralejo
FOLKLORE
- Reconocimiento al Ballet
FUTBOL
Equipo Campeón de 3ra división integrado por:
- Gonzalo Arrieta
- Ramiro Baez
- Alexis Bianchi
- Santiago Cajal
- Enzo Felice
- Emiliano Gómez
- Mateo González
- Mariano Gualdoni
- Diego Gutiérrez
- Jeremías Jaleo
- Nicolás Lescano
- Joaquín Lobosco
- Ciro Méndez
- Ivo Méndez
- Matías Polenta
- Mariano Polenta
- Benjamín Ramos
- Isaías Ramos
- Julio Ramos Casauvon
- Jonatán Zugnoni
CUERPO TECNICO
- DT: Santiago Larroque
- PF: Leonardo Brunelli
- Ayudantes de campo: Darío Aguirre – Carlos Romero – Fabián Luna
FUTBOL SENIOR
- Reconocimiento a Hugo Cimadamore
HOCKEY
- Reconocimiento a Germán Grau
- Juanita Sepulveda
- Isabella Rosaschi
- Oriana Grupico
- Camila Aristimuño
PADEL
Categoría 8va
- Juan Vega
- Darío Guidi
Categoría 7ma
- Carlos Chavez
- Juanca Herrera
Categoría Damas
- Cecilia Constantini
- Mercedes Aranda
TENIS
Categoría primera
- Ernesto Paso
- Jacinto Contando
Categoría segunda
- Nazareno Changazzo
- Santiago Clemensen
TAEKWONDO
- Emma Crespo
- Cande Marcos
- Tomás López Corral
- Federico Frias
Deja una respuesta