El gobernador Axel Kicillof, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, encabezó este viernes la apertura de la primera Expo «Hecho en MTZ» en la Universidad Nacional de La Matanza. Este evento, que reúne a industrias, PyMEs y emprendedores locales, busca ser un motor para el entramado productivo de la región y un contrapunto claro a las políticas económicas del gobierno nacional.
Un mensaje contundente contra el «plan de exterminio» de la producción
En un discurso enérgico, Kicillof no dudó en señalar que las políticas del presidente Javier Milei son un «plan de exterminio de la producción y la industria nacional». «Todos los empresarios de nuestra provincia nos expresan la realidad que sufren todos los días», afirmó el gobernador, añadiendo que el proyecto de Milei tiene «unos pocos ganadores y ninguno se encuentra entre los 17 millones de bonaerenses».
El gobernador fue más allá, calificando el programa económico nacional como un «saqueo de nuestra producción y de nuestros recursos naturales para ponerlos al servicio de la especulación financiera». Sostuvo que mientras «algunos sectores concentrados lo festejan porque alimenta sus negocios, la gran mayoría de nuestro país está inmersa en una debacle productiva, laboral y social».
La Matanza: un faro de resistencia productiva
La Expo «Hecho en MTZ» se erige como un espacio vital para fomentar el consumo interno y generar sinergias entre empresas, PyMEs e instituciones educativas. Con stands de innovación, charlas informativas y demostraciones tecnológicas, la feria busca potenciar la producción y el empleo local.
La vicegobernadora Magario resaltó la dicotomía con el gobierno nacional: «Estamos viviendo tiempos muy complicados por un proyecto económico que está dirigido a destruir la industria nacional: no hay consumo, las empresas no venden y el salario cada día se deprime más». En contraste, enfatizó que en la provincia de Buenos Aires «las prioridades son justamente las opuestas: se gobierna fomentando la producción y apostando al desarrollo».
Por su parte, el intendente Fernando Espinoza reafirmó el compromiso local: «La fórmula para el progreso es con educación y generación de empleo, y eso es lo que estamos impulsando desde el municipio y lo que se potencia a nivel provincial». Subrayó que, a pesar de los ajustes nacionales, los empresarios y comerciantes de La Matanza tienen la fuerza para «seguir mostrando que somos la capital industrial por excelencia».
Débora Giorgi, secretaria de la Producción local, invitó a la acción: «Es momento de comprometernos y defender a un sector industrial que está siendo denostado y agredido por las autoridades nacionales». La feria, que culminará el domingo, también permitirá a los visitantes adquirir productos directamente de fábrica, sin intermediarios.

Un futuro distinto es posible
Kicillof cerró su intervención con un mensaje de esperanza y resistencia, afirmando que «hay otro camino posible y es el que vemos hoy en La Matanza: el Estado invirtiendo en ciencia, en tecnología y visibilizando de forma concreta todo lo que nuestra provincia es capaz de producir».
Finalmente, el gobernador convocó a la unidad, haciendo un llamado a los trabajadores y empresarios PyME a ser protagonistas el próximo 7 de septiembre para dejarle en claro a Milei que «no tiene un cheque en blanco para destruir el empleo, el desarrollo y el futuro de las y los bonaerenses».
Deja una respuesta