El Ministerio de Salud cambió la forma en que las prepagas y las obras sociales tienen descuentos en la compra de medicamentos
El Ministerio de Salud cambió la forma en que prepagas y obras sociales aplican descuentos en la compra de medicamentos, para poner un tope a lo que deben aportar las empresas por una lista de medicamentos para pacientes crónicos.
A partir de ahora, la cobertura del 70% que las financiadoras están obligadas a pagar va a tener un monto máximo equivalente a esa proporción de un precio de referencia.
Y si el paciente opta por comprar la misma droga en una presentación más cara, deberá pagar más por esa opción.
La cartera conducida por Carla Vizzotti publicó esta mañana la resolución 27/2022 en el Boletín Oficial.
En el texto, se modifica la manera en que se aplican descuentos de prepagas y obras sociales en la compra de ciertos medicamentos.
En el anexo se detallan 85 componentes activos, propios de medicamentos para condiciones crónicas, que están alcanzados por la normativa.
Hasta ayer, las obras sociales y prepagas estaban obligadas a cubrir el 70% del medicamento recetado sin importar el precio que se pagara.
En base a la ley de genéricos, los profesionales de la salud deben recetar el nombre de la droga y en la farmacia el paciente puede elegir entre distintos laboratorios que elaboran el mismo medicamento.
Deja una respuesta