Hace unos días, se produjo de manera repentina y sin previo aviso el cierre de más de 900 oficinas aproximadamente del Correo Argentino en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires y en todo el país. Esta decisión dejó a miles de convecinos en la incertidumbre y ha generado malestar en las poblaciones afectadas.
El cierre de estas oficinas ha tenido un impacto devastador en las localidades de baja población donde están, afectando a numerosos habitantes del país que se quedarán sin su fuente de trabajo.
Aunque algunos de los empleados han optado por aceptar el retiro voluntario, aún hay dependencias que están a la espera de una resolución. Esta situación ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes se encuentran en la difícil situación de decidir entre aceptar el retiro o arriesgarse a ser despedidos en el futuro.
Entre las oficinas perjudicadas se encuentran la localidad de González Moreno, dependiente del distrito de Rivadavia; Santa Regina, en el Partido de General Villegas; y Treinta de Agosto, localidad dependiente de Trenque Lauquen entre otras. También se pueden ver afectadas las localidades de Guaminí, Bonifacio, Tres Lomas y Pellegrini debido a la decisión que ha optado el presidente Javier Milei.
El cierre del Correo Argentino es difícil de comprender, dado que es fundamental en la sociedad al facilitar la comunicación, el comercio y la inclusión social. Esta medida es lamentable y esperamos que los ciudadanos afectados puedan encontrar una pronta solución para superar esta situación.
Cabe recordar que el proyecto de Ley de Bases con media sanción de la Cámara de Diputados incluye al Correo Argentino entre las empresas sujetas a privatización.
Esta medida ha generado controversia entre los sectores políticos y la sociedad en general, ya que algunos argumentan que la privatización podría mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios postales, mientras que otros temen que pueda resultar en despidos y un aumento en las tarifas para los usuarios.
Es evidente que el gobierno tiene tendencia a privatizar toda oficina estatal.































Deja una respuesta