LA MUNICIPALIDAD DE INTENDENTE ALVEAR, ES INFRACTORA DE LEYES

, , , , ,

Un grupo de vecinos autoconvocados de Intendente Alvear ha roto el silencio.

En una nota enviada a nuestros medios de comunicación social, lanoticia.ar y noticierodigital.com.ar, donde dicho convecinos no manifiestan su angustia, describiendo lo que consideran una pesadilla que se repite a diario.

Los denunciantes aseguran que la tranquilidad de su barrio empeora con cada evento bailable que se realiza en un local nocturno sin habilitación para tal fin, está ubicado en Diagonal Pasteur y calle M. Moreno.

La acusación no es menor: señalan directamente al Poder Ejecutivo, a cargo de la viceintendente Agustina García, cuya gestión, demuestra una incapacidad intelectual para desempeñar un cargo político tan importante.

 Los vecinos, muchos de los cuales le dieron su voto de confianza o no, se sienten defraudados y abandonados y aseguran  «Nos están demostrando una falta de empatía y responsabilidad social que ya no podemos tolerar».

¿Ineficacia o complicidad? La pregunta que resuena en la comunidad

La denuncia no se detiene en el municipio, sino que involucra también al Juzgado de Faltas, a cargo del juez Germán Chichizola, donde manifiestan que se han realizado varias multas y todo sigue igual, desde que este abogado asumió el cargo, las irregularidades se han multiplicado, empeorando cada día y desde nuestra redacción damos fé porque quisimos en varias oportunidades, dialogar con este funcionario pero la mayoría de las veces que concurrimos nunca está.

Su falta de acción ha levantado serios interrogantes: ¿está realmente capacitado para este puesto o el cargo le queda demasiado grande? Si la percepción social es que no está a su altura, ¿no sería hora de que se hiciera a un lado para que alguien con verdadera con capacidad tome las riendas? O, ¿será que solo le interesa el sueldo?

Estos hechos plantean un serio dilema: el municipio de Intendente Alvear es infractor de las mismas leyes que debe proteger y debe hacer cumplir.

La comunidad se pregunta si existen intereses ocultos detrás del silencio de las autoridades. ¿Por qué el municipio no actúa, a pesar de contar con el apoyo del Concejo Deliberante y de la Policía local?

Ley de Nocturnidad y aislamiento acústico

La primera infracción que se le atribuye al dueño del local es su transformación en boliche bailable con la contaminación sonora, regulada en La Pampa por la Ley Provincial N° 1.630. Dicha ley prohíbe los ruidos nocivos, establece límites de decibeles y sanciona las infracciones con apercibimientos o multas municipales, que la vice intendenta Agustina García no cumple.

Nos preguntamos, estimado lector,  ¿El municipio o el Juzgado de Faltas cuentan con un medidor de decibeles homologado por el Ministerio de Seguridad de la provincia, o si aún carecen de una tecnología tan eficaz y necesaria?.

Además, los vecinos denuncian que el local no solo carece de seguridad, sino que es una trampa de cristal. Su frente, completamente de vidrio, representa un riesgo latente que podría colapsar al superar la cantidad de concurrente, poniendo en peligro a cualquiera.

En otras palabras, es una bomba de tiempo que debe ser desactivada de inmediato.

 De ocurrir un accidente, las autoridades mencionadas serán directamente responsables por no haber intervenido a tiempo.

El objetivo de esta nota no es destructivo, sino preventivo, buscando evitar problemas futuros tanto para los vecinos como para el público que asiste al lugar.

Según lo que pudimos saber, desde el Concejo Deliberante y con el acompañamiento de la Policía, se estaría trabajando en una ordenanza para prohibir la venta de bebidas en envases de vidrio en eventos públicos.

Otras irregularidades

El local también ha privatizado parte de la vereda pública al instalar un enrejado para usarla como pista de baile autorizado por la vice intendenta García.

Esta acción no solo obstruye el paso de los peatones, sino que impide el libre tránsito de personas con movilidad reducida, porque tampoco en la esquina tiene rampa como el caso reciente de una mujer en silla de ruedas que se vio obligada a bajar a la calle.

Es una clara violación del espacio público y una muestra de la desidia de la Municipalidad y del Juez de Faltas.

Nos preguntamos, estimado lector, qué está pasando en nuestra querida localidad. Estas autoridades municipales demuestran una preocupante incapacidad para manejar el municipio y el juzgado.

Este tipo de prácticas no solo representan una falta en términos legales, sino que también generan inconvenientes y riesgos para los peatones, que se ven obligados a transitar por la calzada exponiéndose a posibles accidentes.

Responsabilidad civil: Si un peatón o alguien que asista ahí, se tropiezan o se lesiona con la reja, el propietario y la municipalidad, serán responsables de los daños ocasionados.

Tenemos muchas más pruebas para seguir publicando, que las reservamos protegiendo a vecinos porque no todo es «color de rosa».

Felicitamos a los Concejales y a la Policía por su intervención en este caso. Sin embargo, su valioso esfuerzo es insuficiente si no se crea una ordenanza que dé sustento legal a estas acciones.

Les recordamos que su principal responsabilidad es legislar para el beneficio de la comunidad.

Estimado lector les brindamos la nota enviada por los vecinos tal la enviaron y omitimos los nombres para que no haya represalias, que las presentaremos en caso de judicializarse el problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visitas: 21.879.921

Tipo de cambio



Noticias más vistas