Cómo La Pampa Financia un Hospital Histórico con Fondos Propios

, , , , ,

General Pico, La Pampa – En medio del ajuste de la obra pública a nivel nacional, la inauguración del Hospital del Barrio Federal de General Pico, una inversión íntegra provincial, se convierte en una declaración política y un modelo de gestión fiscal que prioriza la infraestructura sanitaria. Con una inversión de $22.000$ millones de pesos, es el primer hospital que se inaugura en la ciudad en más de 60 años.

Mientras el Gobierno Nacional mantiene el pulso de la «motosierra» y paraliza la obra pública en gran parte del país, General Pico inauguró una de las infraestructuras sanitarias más modernas de La Pampa. Para cubrir el hito sanitario, nuestros medios, noticia.ar y noticierodigital.com.ar, se trasladaron a la ciudad.

La obra, totalmente financiada por las arcas provinciales, no solo marca un hito para la salud pública, sino que también subraya una férrea decisión política de sostener el gasto con recursos propios, en contraposición al ajuste federal.

La magnitud de la inversión es el dato que eleva el evento de simple inauguración a un mensaje de autonomía y compromiso estatal, en un contexto generalizado de desfinanciamiento federal. El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto y reunió a una amplia representación de autoridades provinciales y una multitud de vecinos.

Palabras del Gobernador

El gobernador Sergio Ziliotto enmarcó la obra directamente en el modelo pampeano de inclusión y equidad territorial, y no dudó en confrontar el contexto nacional, convirtiendo el acto en una defensa del rol activo del Estado.

El mandatario abrió su discurso enfatizando el legado de gestión: «Estamos inaugurando un hospital de Nivel 4, que no solo viene a complementarse con el Centeno, sino que junto a él será una referencia para todo el norte provincial.» El Gobernador aseguró que el nuevo hospital «también atiende a argentinas y argentinos de provincias limítrofes, de la misma manera, sin discriminar a nadie,» y expresó su «enorme satisfacción de cumplir con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada.»

En el plano político, afirmó contundentemente:

«Hay una única manera de dar respuesta, y es a través del Estado. En tiempos de crisis también nos hacemos cargo de la defección de los sistemas privados de salud. Lo hacemos con orgullo y capacidad.»

Y en una crítica directa a la ideología del ajuste, sentenció:

«La enorme mayoría de los recursos que se van de La Pampa en impuestos nacionales no vuelven en obras ni en salud. El mercado no estaría hoy inaugurando un hospital como este, porque no encontraría poder adquisitivo en la gente.»

A estas palabras se sumó su compromiso de soberanía provincial: «No vamos a compartir el ajuste nacional. Vamos a seguir defendiendo la educación, la seguridad, la obra pública y la salud.»

La finalización del hospital se esgrime como una prueba de que la inversión social puede sostenerse incluso en escenarios de ajuste.

La intendenta Fernanda Alonso

Más allá de la lectura política, el hospital responde a una necesidad histórica que justifica el alto costo de la inversión. La intendenta Fernanda Alonso describió la situación anterior: «Todo estaba comprimido en el Centeno, y hoy ampliamos derechos en salud con una obra que nos llena de orgullo.»

El nuevo centro es catalogado como un Hospital de Nivel 4 y, según el Dr. Jorge Delgado, ex director del Hospital Centeno, «Por su complejidad y tecnología, este hospital no tiene equivalentes en toda la región, ni siquiera en localidades cercanas de la provincia de Buenos Aires.»

Con tecnología de última generación para diagnóstico por imágenes, internación y quirófanos, la obra permitirá descomprimir y elevar la calidad de atención del norte pampeano. La urgencia de esta necesidad sanitaria fue el motor para el Gobierno Provincial.

senador Daniel Bensusán

El senador Daniel Bensusán articuló este concepto político con contundencia al señalar que la obra es «gracias a un gobernador que se comprometió y desde las finanzas provinciales cumplió con la palabra dada». Sin rodeos, confrontó el contexto nacional: «Esto el mercado no lo hace; si fuera por [la política de ajuste], hoy no estaríamos inaugurando este hospital.»

vicegobernadora Alicia Mayoral

En el mismo sentido, la vicegobernadora Alicia Mayoral enmarcó el hospital como un «reflejo de un Estado presente que no abandona», completando una obra «soñada y cumplida, pese a las adversidades».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visitas: 21.879.921

Tipo de cambio



Noticias más vistas