Carlos Alainez, representante de la Cooperativa La Comunitaria, visitó la Corporación Mondragón en el País Vasco

, , , , ,

El referente de la Cooperativa La Comunitaria y la Federación Rural, Carlos Alainez, participó en una misión internacional que incluyó una visita a la prestigiosa Corporación Mondragón, en el País Vasco, España.

La delegación, integrada por representantes de federaciones, cooperativas y mutuales de Argentina, recorrió las instalaciones y experiencias de la mayor red cooperativa de trabajo asociado del mundo, con el objetivo de intercambiar conocimientos y fortalecer la cooperación internacional en economía social.

La Corporación Mondragón, que emplea a más de 70.000 personas en aproximadamente 100 cooperativas repartidas en 150 países, genera una facturación anual de 11.056 millones de euros. Su estructura, que combina complejidad y diversidad, demuestra que otro modelo económico, más humano, solidario y colaborativo, no solo es viable, sino también exitoso en el ámbito global.

La visita forma parte de la “Semana Internacional en Mondragón”, realizada del 2 al 7 de junio en la localidad de Eskoriatza, en el corazón del País Vasco. La iniciativa surge de una alianza estratégica entre la Universidad de Mondragón, la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), el Centro de Estudios de la Economía Social (CIES-UNTREF) y la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR).

En ella participaron 25 representantes de diversas cooperativas y mutuales argentinas, incluyendo a miembros de la Federación Pampeana de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FEPAMCO), la Federación de Mutualidades de La Pampa (FEMULPA), la Federación Entrerriana de Mutuales (FEDEM) y la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de Córdoba (FECESCOR).

Durante su estadía, la delegación tuvo la oportunidad de visitar distintas cooperativas, entre ellas fábricas de productos de consumo y energéticos, así como instituciones financieras, negocios de previsión social, residencias para adultos mayores, cooperativas de producción y distribución de alimentos, y una fábrica de bicicletas de reconocimiento internacional. Además, recorrieron institutos de formación académica e investigación que promueven y sostienen el movimiento cooperativo.

La visita permitió comprender la estructura de Mondragón, basada en cuatro pilares fundamentales: industria, distribución, finanzas y conocimiento. Este intercambio de experiencias refuerza los lazos internacionales y abre puertas a futuros proyectos conjuntos que buscan potenciar el sector cooperativo y mutual en Argentina, inspirándose en un modelo que combina innovación, solidaridad y sostenibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visitas: 21.879.921

Tipo de cambio



Noticias más vistas