Durante la semana del 16 al 22 de junio de 2024, los miembros de la Cooperativa La Comunitaria la Sra. María Emilia de la Iglesia, en compañía del Sr. Manuel Andrés Martino, tuvieron la oportunidad de representar con orgullo a la institución mencionada al igual que al distrito de Rivadavia en el país vecino de chile.
Vuestros convecinos fueron invitados por el Centro Cultural Playa Ancha a participar en un Proyecto de Escuela de Autoformación de Puntos de Cultura de la Región de Valparaíso y Santiago de Chile.
Durante nuestra visita a Valparaíso, recibimos la enriquecedora experiencia de 25 años de trabajo del Centro Cultural Playa Ancha, conocedores del Carnaval MIL Tambores, uno de los eventos más destacados del país.
Durante nuestra estancia, tuvimos la oportunidad de recorrer el imponente Parque Violeta Parra, próximo a inaugurarse, el cual representa un espacio patrimonial recuperado para el disfrute de toda la comunidad.
Además, visitamos el espacio cultural de Malabicirco, con el que encontramos numerosas similitudes en cuanto a su labor territorial y el desarrollo de la producción artística. También tuvimos el placer de conocer la red de cultura comunitaria en formación en Valparaíso.
En el CENTEX, perteneciente al Ministerio de Cultura de la Nación, compartimos nuestra experiencia como parte del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria con los Puntos de Cultura de Valparaíso.
Mantuvimos reuniones con Marianela Riquelme, jefa del Departamento Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y organizamos un encuentro de cultura comunitaria en el Teatro Comunitario Novedades de Santiago de Chile.
Allí Manuel Andres Martino brindó herramientas para el desarrollo del cooperativismo en el Centro de Exposición de El Peral, compartiendo la importancia de asociarse y federarse tanto a nivel cultural como agropecuario, como lo hacemos nosotros como parte de la Federación Rural para la producción y el arraigo.
Asimismo, María Emilia dictó un Seminario de Teatro Comunitario para 60 referentes artísticos de distintas comunas de Valparaíso en el teatro de la Universidad, en el que compartimos nuestra experiencia como parte de la Red Nacional de Teatro Comunitario y generamos un proceso creativo mediante la elaboración de escenas sobre la vida en Valparaíso.»
Desde la Comunitaria agradecen a los compañeros del Centro Cultural Playa Ancha, Santiago Aguilar, Karem Jorquera, Flavio Paéz y a Jorge Bozo quien posibilitó este encuentro y acompañó todo nuestro recorrido por Chile.
Deja una respuesta